Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn. A estas alturas, casi no hay personas que no utilicen al menos alguna de estas redes sociales. Bien desde sus versiones web, o también a partir de sus aplicaciones, cada una de ellas cuenta con millones de perfiles de usuarios de todo el mundo, aunque muchos siguen sin conocer qué las caracteriza, en qué se diferencian o, lo que es peor, cómo aprovecharlas para beneficio de su emprendimiento o empresa.

En pos de despejar estas dudas, antes que nada debemos señalar que cerca de la mitad de la población mundial se conecta frecuentemente a las redes sociales, siendo alcanzadas todas estas personas por las herramientas de marketing digital de las que se sirven los profesionales.

Pero, ¿qué son las redes sociales? Cuando nos referimos a las redes sociales más populares, rápidamente podemos ver que todas coinciden en algunas características específicas, como por ejemplo el permitir la vinculación entre seres humanos de diversas partes del planeta, sin importar si coinciden en sus intereses amorosos, amistosos, comerciales, familiares, etc.

Las redes sociales más usadas generan los entornos virtuales que permiten la interacción entre sus clientes, a partir de una serie de normativas a las que debemos atenernos, como así también de opciones a disposición al momento de ponernos en contacto individual o grupalmente con alguien.

En sus inicios, la gestión de redes sociales era por demás limitada, ya que únicamente habilitaba la comunicación unidireccional, sin respuestas. Con el paso del tiempo, aquellas propuestas anticuadas dieron lugar a otras, en las que podemos compartir mensajes escritos, fotografías, vídeos, etc.

Diferencias entre medios y redes sociales

Un buen porcentaje del público tiende a confundir qué son los medios y las redes sociales. En el caso de las segundas, su objetivo principal es la interacción entre personas, el poder establecer vínculos en entornos digitales únicos. Las primeras, en cambio, pretenden esencialmente la transmisión de contenidos e información, sin hacer tanto hincapié en los nexos personales. Por ejemplo, YouTube, o los blogs.

Por tanto, las redes sociales más utilizadas son sólo una categoría dentro de los medios sociales.

¿Y cuándo se produce esta diferenciación? Muy bien, la aparición de redes sociales tiene sus primeras experiencias con Friendster, una plataforma efímera que intentaba conectar personas de acuerdo a sus círculos de amigos. Fue tal el número imprevisto de registros que terminó colapsando.

En los siguientes años, a comienzos de los 2000, fue el turno de otras que sí se mantuvieron o mantienen activas, como LinkedIn, MySpace, y sobre todo Facebook, que se convirtió en una de las redes sociales más usadas en España y en el resto del planeta.

Fue tal su éxito que, de hecho, consiguió luego adquirir varias otras redes sociales para empresas y para los usuarios particulares, como en el caso de Instagram.

Tipos de redes sociales

A la hora de abordar el marketing en redes sociales, es posible clasificar estos servicios en dos grandes grupos, el de redes sociales horizontales, y el de las verticales.

Las principales redes sociales horizontales son Facebook y Twitter, y se distinguen de las demás porque no siguen una temática concreta, sino que únicamente tienen como interés que los usuarios puedan conectarse entre ellos, intercambiando opiniones o valoraciones sobre sus temas preferidos.

En el caso de las segundas, el uso de las redes sociales verticales se orienta a los entornos profesionales, académicos o especializados. Algunas muestras de ellas son YouTube o LinkedIn, pero también podríamos mencionar apps como Tinder, que sirven para encontrar pareja.

Conocer estas diferencias puede resultar clave cuando se debe plantear una estrategia de acercamiento al público al administrar cuentas empresariales.

Ventajas de las redes sociales

Las ventajas y desventajas de las redes sociales o, mejor dicho, de cada red social, no sólo tienen que formar parte del análisis de cualquier emprendimiento o empresa al lanzarse a la conquista de potenciales clientes, sino también repasarse cada vez que se produce un cambio en ellas.

Hacer publicidad en redes sociales es obligatorio para cualquier compañía que brinde un servicio o producto y quiera no sólo tener un buen ritmo de ventas, sino también obtener un reconocimiento. Posicionar una marca prescindiendo de las redes sociales más utilizadas resultará imposible.

Para que quede claro por qué tener redes sociales en las empresas, considera estas ventajas:

Aumentan el tráfico hacia tu sitio web
Facilitan el acceso a información oficial, evitando rumores y filtraciones
Generan nuevos canales de conexión
Mejoran el conocimiento de la marca entre nuevos consumidores
Posibilitan la comunicación directa con los clientes
Permiten optimizar tiempos y mejorar la experiencia de los internautas
Ayudan al crecimiento de las ventas

Contar con un gestor de redes sociales, que se encargue de llevar adelante esta parte fundamental de tu emprendimiento o empresa, es una de las soluciones más eficientes por las que se puede optar.

¿Cómo escoger una red social para tu firma?

Si estás pensando en probar con redes sociales corporativas, déjanos darte algunos consejos que podrían allanarte un poco el camino, relacionados con la elección de la plataforma que mejor puede ajustarse a lo que estás necesitando. En efecto, el primer paso para gestionar redes sociales es estudiar en cuál de ellas deberías tener presencia, y cuáles no te aportarán demasiado.

Debes repasar los pros y contras de las redes sociales, comprendiendo la forma en la que funcionan, si se trata del servicio predilecto de tus clientes más frecuentes, de qué modo se puede publicitar en ellas, etc. Las características de las redes sociales también varían con el tiempo, y esto abona a la teoría de que es mejor contratar a un profesional que pueda dedicarse a ellas.

¿Has examinado las ventajas e inconvenientes de las redes sociales que te interesan y también del público al que apuntas? Entonces es momento de fijarte también de qué manera se mueve tu competencia, una de las tareas principales de un experto en redes sociales.

Un trabajo coordinado entre el propietario o responsable de un emprendimiento o empresa y el especialista en análisis de redes sociales es el primer paso para el desarrollo de una logística que permita el mantenimiento de las publicaciones, la respuesta acorde a las consultas de los clientes, etc.

Así que, si realmente estás interesado en empezar a conocer el mundo de las redes sociales y las muchas posibilidades que estas pueden ofrecer para mejorar las ventas y la visibilidad de tu empresa, solo tienes que contactar con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.